Si tuviésemos que escoger un gesto para definir KOA sería este, el abrazo. Ese abrazo que ahora tenemos prohibido y que tenemos guardado en nuestro interior gritando que acabe esta situación.
KOA Distance es una prueba única, humana y familiar, llena de gestos, respeto, abrazos y solidaridad. Una prueba tan humana que antes de tomar la decisión ha contactado a todos los inscritos para contar con su opinión en estos momentos tan complicados que nos está tocando vivir. Una prueba que justamente pretende eso, ser una familia, una familia a la que ahora nos toca cuidar y poner a salvo.
Por ello, la organización ha decidido aplazar la prueba, la prioridad es la seguridad y salud de participantes, equipos de apoyo, voluntarios y organización. Las nuevas fechas son 9-10-11 de octubre 2020.
Para todos los que estamos involucrados en KOA ha sido una decisión difícil, hay mucho trabajo detrás de todo esto y estábamos listos al 100% para la realización de la prueba. Nos toca rehacer muchas cosas, del mismo modo que a todos nos toca replantear nuestras pruebas y nuestros planes de entrenamiento, pero continuar con la fecha inicial es insostenible debido a la situación que estamos viviendo.
Os esperamos en octubre para darnos todos los abrazos que estamos guardando estos días y celebrar que juntos hemos vencido este virus. Ahora más que nunca, #sévaliente.
Descubre AHORA. El vídeo que hicimos para afrontar juntos esta situación.
La Firma Valenciana: L’Oronet. La Ruta de KOA Distance
Era la recta final, solo
hacía falta un último esfuerzo para coronar la cima del día más duro de la
prueba, el segundo. Su espectacular paisaje, lleno de vegetación, y la promesa
de ser un valiente alentaban el camino de uno de los puertos obligatorios para
todo ciclista que llega a Valencia.
Puerto de L’Oronet Sur. Rafa García en el día 1.
En el corazón de la Sierra Calderona, se alza L’Oronet.
Para los participantes de KOA Distance el paso por este puerto tienes dos etapas. El primer día se sube por la vertiente sur de la montaña. Durante el recorrido se atraviesa la localidad de Serra, siendo este uno de los puntos fuertes de la subida, alcanzando el 11%, pero se suaviza tras salir del municipio. A partir de ahí, solo quedan 3km de los cuales 1,5 km son alrededor del 5% y los últimos 1,5 km casi al 7% hasta llegar a la cima. A continuación, durante este primer día, se desciende por la cara norte del puerto para enlazar con el temido Puerto de La Frontera.
Durante el segundo día, el más retador de la prueba, después de superar los puertos de Alcublas, Montmayor, Almedíjar y Eslida, se afronta de nuevo el Puerto de L’Oronet, esta vez por el lado norte, desde Torres-Torres. Subida más larga pero más cómoda, de menos de 6 km y un desnivel medio de 5%, con un máximo de 9%, donde el mayor enemigo puede ser el calor, por la falta de sombra en los últimos kilómetros dado que esta parte del recorrido coincide con las horas centrales del día. Finalmente, una explanada al lado del emblemático Bar del mismo nombre que el puerto, da la bienvenida a cada uno de los valientes que logran cruzar la meta del segundo día. Durante las 3 ediciones que ya hemos celebrado, el 25% de los valientes han llegado fuera de tiempo o no han acabado esta etapa. Sin duda, la piedra de toque de nuestra prueba, el día 2.
Puerto de L’Oronet Norte, Chamba llegando a meta en el día 2.
Por ambos lados L’Oronet es un puerto tendido, de leves pendientes, una altitud de 493m con buenas vistas y vegetación, lo que probablemente lo convierte en el puerto más transitado de la Comunidad Valenciana. Si se desea ubicarlo solo hay que saber que se encuentra al lado del Garbí, la montaña más alta de la zona, visible desde el Mediterráneo.
Una propuesta ideal para
ciclistas de todos los niveles.
Desde los más amateurs, hasta el propio Alberto Contador han cruzado sus bicicletas por esta montaña. De hecho, en el 2.017 fue incluida en la 6ta Etapa de La Vuelta de España, lo que pone de manifiesto su importancia dentro de la cultura ciclista nacional.
Cabe destacar que es
ideal tanto para pedalear como correr y no solo ciclistas de asfalto disfrutan
de sus paisajes, quienes practican ciclismo o carreras de montaña también encuentran
en L’Oronet un aliado que no les dejará indiferentes.
Bajada de L’Oronet Norte, Miguel García en el día.
Así que nada puede generar dudas. Si vienes a Valencia, tienes una cita obligatoria por su puerto insignia, L’Oronet. El único puerto que se sube dos veces en KOA distance, una vez por cada lado y en días distintos.
Así nació KOA Distance. La distancia de los valientes.
Lo que sucedió antes de la idea
Si nos preguntas, tanto a Miguel Ángel como a mí, (habla David Baldoví) te diremos que la idea nació un sábado de abril de 2016, probablemente el 16 o 23 de abril, pedaleando por la Sierra Calderona. Pero si realmente reflexiono y me tomo tiempo para contestar esta pregunta, echaría la vista más atrás.
Echaría la vista atrás y viajaría hasta Hawaii, justo en noviembre 2015. Allí y en esa fecha Miguel Ángel se enfrentaba al Ultraman World Championship, después de clasificarse para ello en Florida en febrero de ese mismo año. Yo tuve la suerte de acompañarlo a Hawaii, junto a Cristian Contador y Carlos Ferrando, fisioterapeuta y nutricionista, amigos en común y colaboradores de KOA Distance.
Allí, en Hawaii, sin darnos cuenta, estábamos viviendo una experiencia extradeportiva que en verdad no fuimos a buscar. Nos enamoró la isla, nos enamoró la distancia, pero sobre todo nos enamoró el espíritu y la camaradería que se vivía en aquella prueba.
Los participantes se animaban unos a otros, se deseaban suerte antes de empezar, se daban consejos y trucos, se abrazaban al llegar a meta. No importaba el idioma, la nacionalidad, la raza o la condición física, allí cada uno de los participantes iba a cumplir su objetivo, el de superarse a sí mismo.
Nos
fascinó también el espíritu de equipo. Todos y cada uno de los miembros de cada
uno de los equipos de apoyo estaban allí para ayudar, tanto a su deportista
como al resto de participantes. Recibíamos consejos, ayuda y cualquier cosa que
necesitáramos. De nuevo no importaba la raza o la religión, solo importaba que todos
cumplieran su sueño.
Y por
último nos enamoró el carisma y la sencillez de la organización. Capitaneados
por la entrañable Jane Bockus, cercana y sencilla. Para ellos el objetivo
estaba claro, la seguridad de los deportistas era lo principal.
Miguel Ángel Tortajada, en el primer año de KOA Distance, 2017.
Al
volver de este viaje interiorizamos muchas cosas. Creíamos que lo principal
había sido descubrir por qué hacemos las cosas que hacemos y qué buscamos en el
deporte de larga y ultra distancia, pero, sin darnos cuenta, también habíamos
absorbido un estilo de prueba muy singular.
Entonces sí, cuando fuimos conscientes de todo ello, Miguel Ángel tuvo la estúpida idea de montar el primer medio Ultraman del Mundo. Entonces sí, en una salida en bici, de las que podemos hacer cualquier sábado y acabando en Che Bici, la tienda de nuestro amigo Gus, mecánico de KOA Distance, tomando un bocata y una cerveza, surgió la idea.
Allí
estábamos varios compañeros, la mayoría nos dijeron que ni lo intentáramos, que
era una locura, que quienes éramos para montar algo sin experiencia, que era
una idea sin sentido… yo me quedé callado, escuchando a todos y pensando.
Esa
misma tarde llamé a Miguel Ángel, le dije que yo si veía la idea y que podíamos
probar a darle forma. Solo le puse una condición, si lo hacíamos lo haríamos
bien, sin prisas, sin modas, pero siempre bajo la premisa de disfrutar del
camino.
David Baldoví, en el primer año de KOA Distance, 2017.
Acabo de
leer el primer correo que nos cruzamos sobre este tema y la verdad me he emocionado,
lo mejor de todo es que lo hemos hecho todo como lo planteamos. Ha sido
sencillo, pues el entendimiento fue mutuo y lo sigue siendo.
Así que nos pusimos manos a la obra, nos veíamos los domingos por la tarde, en el bar al que teníamos costumbre de ir, de hecho, seguimos haciéndolo igual. Nos tomábamos un par de cervezas e íbamos avanzando y comentando. A los pocos días estábamos de acuerdo en crear una prueba humana, familiar, única y original.
Pensaba
que ese viaje a Hawaii, sin quererlo, fue el origen de KOA Distance. Pero no,
me he puesto a recordar y creo que hay un momento anterior donde surgió la
semilla, esta vez sí y rotundamente sí, sin saber lo que vendría.
David y Miguel Ángel, en el evento de clausura de la primera edición, abril 2017.
Miguel Ángel acababa de llegar de Ultraman Florida, febrero 2015, yo lo conocía solo medio año. Y celebró con una fiesta su cumple y su hazaña de acabar el Ultraman. Esa noche, después de varias copas y muchas risas me dijo una frase: “Algún día tu y yo tenemos que montar algo”.